Docentes

MTRO. JORGE AGUIRRE GONZÁLEZ

FLAUTISTA, TENOR Y DIRECTOR DE LA ESCUELA
SUPERIOR DE MÚSICA “FAUSTO DE ANDRÉS Y
AGUIRRE”

Doctorante en Gestión Educativa e Innovación Tecnológica por UNIVES, Maestro en Formación Permanente egresado del Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios (CIPAE), Licenciado en Música Flautista por el Benemérito Conservatorio de Música del Estado de Puebla, Diplomado en gestión educativa por el Centro Interdisciplinario de Formación y Cultura A.C., Diplomado en Ópera Mexicana por la Escuela Superior de Música “Fausto de Andrés y Aguirre ̈. Desde 1998 es catedrático en el Benemérito Conservatorio de Música del Estado de Puebla y a partir de 2007 Director fundador de la Escuela Superior de Música “Fausto de Andrés y Aguirre” del Instituto García de Cisneros en Cholula, Puebla.
Ha tomado cursos con destacados maestros de flauta transversal como: Julieta Cedillo, Alexa Still, Robert Stallman, Alberto Almanza, Noraly García y Lyon Bais, entre otros. Ha ofrecido Conciertos en los principales escenarios de la Ciudad de Puebla, el Sur de Texas, Mississippi, New Orleans, el Norte de Alemania y Milán Italia. Actualmente es coordinador del colectivo de investigación pro-ópera mexicana y música virreinal con sede en Cholula, Puebla.

Mtra. Nairin Rodríguez Duverger

Pianista. Profesora de Historia del Arte, Historia de la Müsica, Didáctica de la Música y Metodología de la Investigación

Máster en Procesos Formativos de la Enseñanza de las Artes, Mención Música, en la Universidad de las Artes, La Habana, Cuba. Esta investigación obtuvo tercer premio en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Es candidata a Maestra en “Estética y Arte” en la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México. Licenciada en Música con Especialización en Musicología con galardón de ORO de la Universidad de las Artes (ISA), La Habana, Cuba. Pianista Acompañante del Departamento de Viento de la Universidad de las Artes y Profesora de Armonía y Análisis Musical del Conservatorio de Música Amadeo Roldán, La Habana, Cuba.

Miembro de la Unión de Escritores y Artes de Cuba (UNEAC). Como Musicóloga ha participado en Conferencia, talleres y Coloquios nacionales e interncionales como el Coloquio Internacional de Musicología de Casa de las Américas, La Habana, Cuba. Cuenta con varias publicaciones de diversos temas en la música.Actualmente Coordinadora Académica de la Escuela Superior de Música “Fausto de Andrés y Aguirre”.

Mtro. Andrés Rivera Torres

Pianista, Director de Orquesta, Profesor de Piano

Maestro en Composición y Arreglos. Sus estudios de piano los hizo en el Conservatorio de Música de Puebla obteniendo el título de Profesor de Música Pianista en 1989, y titulándose en 1990 en el nivel Licenciatura con la Maestra Martha Aguirre González.
Los estudios de dirección de orquesta los realizó con el maestro Albert Argudo (Titular de la Banda municipal de Barcelona, Orquesta Sinfónica de Barcelona) del año 1998 a 2001 en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona y tomó cursos de dirección con maestros como Manuel Hernández Silva (Titular de la Orquesta de Cámara de Viena), Antoni Ros Marbá (Titular de la Orquesta Sinfónica de Galicia) y Dr. Eric Allen de la Texas Tech University School of Music.
Estudió la Maestría en Composición y Arreglos modalidad online en la Universidad Tito Puente entre 2017 y 2019. Profesor de Piano, Piano funcional y Solfeo en la Universidad Tito Puente modalidad online, Director fundador de la Orquesta Sinfopop. Director musical de la Sociedad Coral Allegro de Puebla.

Lic. Gustavo Aguirre González

Profesor de Piano Complementario / Piano Taller de Armonización/ Armonía Conjuntos Corales /Dirección Coral y Ejecución Instrumental 

Semblanza de Gustavo Aguirre González Lic. En música pianista catedrático de la ESMUFAA de las materias de Armonía,piano y Conjuntos Corales. Dedicado a la Transcripción y adaptación de música diversa así como a la elaboración de Arreglos musicales.

Mtro. Raúl Osiris Arreguin Balderas 

Profesor de Canto, Solfeo Teoría, Filosofía del Arte

Tiene estudios académicos de licenciatura en música y canto y de maestría en educación, ha participado en talleres ,seminarios y además se ha presentado cantando repertorio lírico en conciertos, zarzuelas y festivales de ópera en teatros y universidades a lo largo del país. En cuanto a actividades docentes, es profesor en instituciones de nivel medio superior y superior.

Lic. Mónica Covarrubias

Soprano, Profesora de Canto, Historia de la Música en México

Licenciada en Música con terminal en Canto ha realizado estudios en el Conservatorio del Estado de Puebla, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha trabajado con grandes maestros del ámbito operístico y musical, tales como Fernando Lozano, David Hernández Breton, Leopoldo Falcón, María Katzarava, entre otros.
Ha trabajado para artistas como Héctor Suárez, Kalimba y Sarah Brightman; de igual manera se destaca en el género vernáculo con participaciones importantes tales como los conciertos de Mariachi Sinfónico con la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, el Mariachi Juvenil Alas de Puebla, Mariachi Alma ranchera, Mariachi Tequila de Perú, entre otros.
Se ha destacado como miembro activo de agrupaciones de música de cámara, música renacentista, ópera y entre otros géneros populares tales como Las Musas, Tempo primo, Voce belum, Compañía Lirica de Cholula y Affetti Musicali. Entre los reconocimientos que ha obtenido se encuentra la medalla Crotalus Scholaris otorgada por la Universidad Mesoamericana (2013) y y el reconocimiento por parte del Senado de la república por su labor artística (2024).
Su versatilidad escénica, musical y vocal le ha permitido realizar roles tanto de Soprano como de Mezzosoprano, así como en géneros populares y clásicos, de igual manera se desempeña como docente en el Instituto Humart (Puebla) y en la escuela de teatro musical Escenario 7 (Puebla).

Lic. Martha Angélica Vázquez Jarquin

Profesora de Violín

Con una sólida formación académica y artística, inició su carrera musical a los ocho años dentro del movimiento nacional de coros y orquestas bajo la tutela del maestro Fernando Lozano. En 2001, fue seleccionada para formar parte de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música del Estado de Puebla, donde fortaleció sus estudios y habilidades interpretativas. Posteriormente, continuó su especialización en la Escuela Superior de Música Fausto de Andrés y Aguirre, consolidando su preparación profesional.

A lo largo de su trayectoria, ha trabajado bajo la dirección de reconocidos maestros nacionales e internacionales como Alfredo Ibarra, Henry Wáise, Enrique Diemecke y Roberto Durán, entre otros. Su desempeño la ha llevado a colaborar con importantes orquestas, como la Orquesta Sinfónica de Yucatán y la Orquesta Filarmónica de la Universidad Autónoma de México, además de participar en proyectos sinfónicos de gran relevancia en Toluca y Quintana Roo.En 2007, fue invitada a participar en la gira europea Temporada Mexicano, bajo la batuta del maestro Julio Saldaña, con presentaciones en Italia, Alemania, República Checa y Suiza, incluyendo conciertos en París. Desde 2002, es miembro de la Filarmónica 5 de Mayo, donde continúa desarrollando su carrera como violinista y solista, además de colaborar con diversas agrupaciones de prestigio.

Lic. Alejandra Fernández Aguirre

Pianista, Cantante y Profesora de Piano

Inició sus estudios musicales a la edad de 8 años con la Profra. Esperanza Sánchez. Estudió
en la Escuela Superior de Música “Fausto de Andrés y Aguirre” y en el Conservatorio de Música del Estado de Puebla con la Mtra. Skirmante Kezyte. Obtuvo el primer lugar en el Concurso Estatal de Piano “Isaías Noriega de la Vega”organizado por la BUAP. Fue ganadora del segundo lugar del Concurso Nacional de Piano “Parnassòs” en Monterrey, Nuevo León en el año 2012. También fue finalista en el Primer Concurso Nacional de Piano de la Universidad de Guadalajara y obtuvo el primer premio en el Primer Concurso Interno de la Escuela Superior de Música “Fausto de Andrés y Aguirre”.

Ha tocado como solista con la Orquesta Sinfónica de la BUAP y se ha presentado en la “Temporada de Primavera 2016” del Museo Regional de Guadalajara, Jalisco; “XV Temporada de Piano” y “XVII Temporada de Piano” organizadas por el INBA y el Complejo Cultural Universitario de la BUAP. Fue pianista de la “Camerata Palafoxiana” y actualmente es pianista acompañante de la cátedra de violín en la Universidad de las Américas Puebla, pianista de la Orquesta Sinfónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y profesora de piano en la Universidad de Música Pacelli”.

Lic. Jacob Bravo Vázquez

Barítono y Profesor de Canto

Inició su actividad musical desde los 16 años, y en 2007 comienza su preparación formal siendo alumno del tenor Octavio Arévalo, continuando bajo la dirección vocal de Thusnelda Nieto, titulándose en 2017 de la carrera en Canto recibiendo mención honorífica. Ha tomado cursos de interpretación y clases de canto con reconocidos maestros como los barítonos Luis Ledesma, Arturo Rodriguez, Carlos Almaguer, Jesús Suaste, Genaro Sulvarán, también Enrique Patrón de Rueda, Teresa Rodríguez, Józef Olechowski, Maureen O ́Flynn, los barítonos italianos Armando Ariostini, Marco Camastra y el tenor Fabio Armiliato.
Su repertorio está conformado por Música Mexicana de Concierto, Música Folclórica Mexicana, Teatro Musical, Lied, Zarzuela, Música Francesa, Música Iberoamericana, Oratorios y Ópera.Finalista en el X Concurso de Canto de Sinaloa 2018, así como también finalista y ganador de los premios: “For Exceptional Integrity, Fortitude, Discipline, Tenacity, and Positive Outlook” y “The Dmitri Hvorostovsky Memorial Prize”, en la X edición del concurso “Ópera de San Miguel”.

Lic. Hugo Ricardo García

Músico, investigador, docente dedicado a la interpretación y divulgación de la música novohispana. Profesor de Dirección Coral.

Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio de Música del Estado de Puebla y es Licenciado en Musicología por la Escuela Superior de Música “Fausto de Andrés y Aguirre”. Se especializó en Dirección Coral con una beca del FONCA en el Centro de Formación Coral de Tlaxcala, y complementó su formación con estudios en paleografía musical, canto gregoriano y latín bajo la tutela del Mtro. Juan Manuel Lara C. del CENIDIM.
En 1993 fundó el Ensamble vocal-instrumental Affetti Musicali, grupo centrado en la interpretación de la música novohispana. Ha dirigido el Coro de Cámara de Volkswagen de México y la compañía de Zarzuela y Opereta Teatro-Estudio Lírico en Puebla. Su labor de investigación y transcripción de la música virreinal ha quedado plasmada en cinco discos: “Entre dos mundos”, “Maitines para la Navidad de 1657” de Juan Gutiérrez de Padilla, “Cancionero Musical de Gaspar Fernández”, “Misa Ave Regina” (1645) y “Aires del Virreinato” con la “Misa Sine Nomine” de Manuel Arenzana (1800).
Ha publicado artículos en revistas como “Momentos” en Berlín e “InCultura” de la Dirección de Bellas Artes de la UPAEP, además de impartir conferencias sobre música novohispana en la Musikhochschule de Colonia, Alemania. Actualmente, es director del Ensamble Affetti Musicali. Además, dirige el Coro de Cámara Cadenza y el Ensamble Clásico Vivaldi de la UPAEP, donde también es miembro del Cuerpo Académico de Estudios Novohispanos.

Lic. Ricardo Rangel Flores

Violonchellista y Profesor

Empezó sus estudios en 2015 en el Instituto Superior de Música Esperanza Azteca (ISMEA) con el maestro Nicolás Capilla Sánchez. En su formación influyeron maestros de la escuela Mozarteum de Viena, Horacio Franco, Álvaro Bitrán, Javier Montiel y Aaron Bitrán.

Ha participado con distintas orquestas como la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca en Puebla, la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, Orquesta de las Américas y Orquesta del Teatro de Mariinsky de Rusia; teniendo presentaciones en Bellas Artes, Auditorio de la Reforma, Teatro Isauro Martínez, entre otros. En su repertorio incluye piezas de compositores como Shostakovich, Saint-Säens, Elgar, Vivaldi, Fauré, Mendelssohn.

Ganador del 1er lugar en el 18vo Concurso Nacional de Música de Cámara (2023) con el Cuarteto Luominen. Actualmente se desempeña como Violoncello Principal de la Orquesta Sinfónica de la BUAP (OSBUAP).

Lic. Pedro Eddy Vazquez Arrieta

Profesor de Guitarra

Estudio en el Benemérito Conservatorio de Música del Estado de Puebla con el Maestro Gerardo Sánchez Hernández con quien concluyo satisfactoriamente el nivel Técnico en
Música, recibiendo reconocimientos por meritos académicos. Graduado en la Licenciatura en música guitarrista en el año 2020 en la misma institución, el repertorio que abarca es de Musica barroca, renacentista, latinoamericana, española, contemporánea, folclor mexicano, boleros y popular.
Ha participado en concursos y festivales nacionales de guitarra como en Paracho Michoacán, Guadalajara Jalisco, Jalapa Veracruz y Zacatlán Puebla. Participó en el curso de perfeccionamiento guitarrístico impartido por Thomas Muller Pering (Alemania), que oferta el Festival de Música de Cámara INSTRUMENTA OAXACA 2014.

Lic. José Salvador Herrera Caballero

Cornista y Profesor

Egresado del Conservatorio Nacional de Música y de la Escuela Superior de Música Fausto de Andrés y Aguirre, con especialidad en corno francés y certificado comprobatorio, ha construido una destacada carrera en el ámbito orquestal. Desde 2002 a la fecha, es integrante de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y, desde abril de 2010, colabora con Esperanza Azteca. También ha formado parte de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (2007-2009), la Orquesta Sinfónica de Yucatán (2006-2007) y la Camerata del Ejército Nacional Mexicano (1997-2002).

Su formación se ha enriquecido con cursos impartidos por maestros de renombre como Radovan Vlatkovic, Dale Clevenger, Javier Bonet, entre otros. Además, ha participado en festivales de gran prestigio, como el Festival Internacional Cervantino (2001, 2009 y 2013), el Festival Matamoros (2001), el Festival Rafael Méndez en Puebla, el Festival Soest in Harmony en Alemania, el St. Christoph am Arlberg en Austria y el Italian Brass Week en Florencia, Italia. Asimismo, ha sido parte de los Festivales de la Montaña en Texcoco, Estado de México, en sus ediciones de 2017, 2018, 2019 y 2024.

Lic. Paulina Espinosa Hernández

Violinista, Profesora de violín, solfeo y ensambles

Comenzó sus estudios musicales con su padre el Mtro.Emigdio Espinosa Sandoval. Concluyó la licenciatura de violín en el Conservatorio Nacional de Música (INBA) (CDMX), sus maestros de violín en dicha institución fueron el Mtro. Lorenzo González, Mtro.Bagrat Abadjian, Samuel Máynez, Arón Bitran, y de forma particular con el Mtro. Fernando Mino.

Ha participado en diversos cursos de música de cámara y clases magistrales impartidos por los integrantes del cuarteto Szymanowski , cuarteto Latinoamericano, cuarteto Kelemen, el Mtro. Manfredo Kraemer y Jorge Risi. En Julio del 2012 fue becada por parte de la Fundación INBA “BecArte” para asistir al curso del CAMPUS INTERNAZIONALE DI MUSICA en Sermoneta Italia. Participó como alumna activa en las clases magistrales de la Mtra. Mariana Sirbú.

Ha Participado en diversos recitales como solista y música de cámara en el Conservatorio Nacional de Música, espacios públicos y privados. Formó parte de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (UNAM) (OJUEM) con quien realizó gira a Italia. Ha colaborado con la OCBA (Orquesta de Cámara de Bellas Artes) y fue invitada al (FIC) Festival Internacional Cervantino 2014 con dicha Orquesta. Actualmente forma parte de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla.

Lic. VICTOR MANUEL GARCÍA GRACIDA

Saxofonista y compositor de música mexicana de concierto.

Concluye sus estudios de Licenciatura en Música, Saxofonista en el Conservatorio de Música del Estado de Puebla. Miembro activo del Cuarteto de Saxofones del Conservatorio de Puebla desde 2010. Dentro de su formación profesional, ha recibido cursos de perfeccionamiento interpretación con los maestros Mtro. Jean-Denis Michat, Ruth Velten, Albert Julia,  Boglarka Nagy, Jorge Hoyo, Roberto Benítez Alonso, Sylvain Vergés, Rafael Migliani.

Fue galardonado como Ganador de la presea de Oro en la Competencia Internacional WORLD CLASSICAL MUSIC AWARDS, Temporada 2 de la edición 2023, categoría Música del siglo XX con sede en Reino Unido; así mismo, obtuvo el 4to lugar en el concurso Internacional “London International Music Competition” (Londres, Inglaterra, edición 2022). 

Ha participado como solista de Orquesta Sinfónica y conjuntos de cámara como cuartetos y quintetos de cuerda, saxofón y/o mixtos. Tiene experiencia en la enseñanza musical desde niños, adolescentes y adultos. Ha desarrollado múltiples habilidades en diferentes géneros musicales como el jazz, góspel y música de cámara, esta versatilidad le ha permitido ampliar su bagaje tanto interpretativo como compositivo.

Así mismo a incursionado en la composición de música académica de concierto con una fusión de géneros musicales originarios de México así como del jazz, blues y gospel, siendo algunas de sus obras repertorio obligado para Concursos en la Ciudad de Puebla y más recientemente en el Concurso Infantil del XXI Encuentro Internacional de Saxofón de la UNAM (2024).